“LAS HUELLAS DE VICENTE WALTER”
Llegando la primavera del 2020 un grupo ciudadanas y ciudadanos del barrio de la Boca, Comuna 4, nos autoconvocamos preocupados por el riesgo que corrían algunos murales callejeros del artista Vicente Walter.
Nos organizamos conformando el grupo "Vicente Walter Presente", éramos siete, los siete locos. Al poco tiempo logramos relevar y documentar buena parte de sus obras ubicadas en nuestro barrio.
Al mes realizamos dos acciones artivistas: La primera consistió en diagnosticar y relevar, bajo la supervisión de un perito en restauración, el mural de 19 metros ubicado en el frente de la ex cantina “La Barca de Bachicha". La segunda fue realizar una performance teatral desde Caminito, recorriendo varios sobrerelieves de Vicente al son de canciones y poesía. Fue un evento popular y protocolizado que tuvo muy buena repercusión y asistencia.
A posteriori evaluamos la necesidad de presentar un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, proponiendo que la obra del artista Vicente Walter sea considerada Patrimonio Cultural, quedando así bajo la tutela del estado. Vale decir, que dichos murales sean protegidos y restaurados, evitando así su destrucción y vandalización.
Para afianzar nuestro derrotero señalizamos con QR casi 60 murales boquenses, gran aventura para el grupo, ya éramos 20 integrantes. Y además de consolidarnos como grupo, armamos las redes con vecinos y vecinas en instituciones barriales de la Comuna 4.
El artista Vicente Walter eligió afirmar sus raíces en La Boca, cuna del anarquismo, el socialismo y el sindicalismo.
Creó y plasmó más de 400 murales ubicados en CABA y en la provincia de Buenos Aires. Su temática contestataria y popular dialoga con el Riachuelo, los barcos, el trabajo y las costumbres cotidianas. Fue un rebelde al igual que su colega Quinquela Martín. Ambos revalorizaron la memoria y la identidad barrial. “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”.
Los amigos y amigas que conocieron a Vicente Walter hablan de su sensibilidad hacía el arte, y su amor a las personas y a los animales. Muchas veces trabajaba a cambio de alimentos para él y sus 20 gatos.
Cuenta Emilio, dueño de la cantina “ll Piccolo Vapore” de la tradicional calle Necochea: "Walter no hacía diagramas sobre la pared, les tiraba tres cucharadas de cemento y ahí con una papa y cubiertos le daba vida a una bailarina o a un obrero, tenía todo en la cabeza”.
Fue un talentoso y excluído del sistema, quizás por sus convicciones, su identidad sexual y sus pocos pelos en la lengua. Gran amigo de amigos, a puro mate, a puro tinto.
El reconocer y poner en valor la obra de Vicente Walter a través de esta Ley se suma a la maravillosa conjunción que se da en La Boca de haber sido puerto de cargas, y de fabricación y reparación de navíos. De allí el nombre "La Boca del Riachuelo de los navíos".
Este paisaje inspiró a Vicente Walter para eternizar la vida popular plasmándola en 3D en los frentes de las casas, las fábricas, la casa de velatorios, los bares.
Resguardar su obra artística es resguardar la identidad nacional. Hoy nuestro patrimonio es la memoria identitaria, que se lanza como una saeta hacia un blanco llamado futuro.
El año pasado nuestro Proyecto de Ley Exp. 2749-P-2020 fue aprobado en primera lectura por la Legislatura de CABA, con la gran alegría de que el próximo 20 de abril de 2021 se hará una audiencia pública abierta a la ciudadanía, para aprobarlo definitivamente. En dicha audiencia cada ciudadano/a podrá expresar su respaldo al proyecto, un ejemplo de participación y democracia.
Vicente Walter nos da la oportunidad de recuperar valores de amor hacia el arte, hacia el terruño, y expresarnos democráticamente.
Seamos artivistas de nuestro futuro.
Te invitamos a sumarte a esta aventura.
Para participar de la audiencia, que cierra el 15 de abril de 2021 y que será virtual vía zoom, podés inscribirte en el link:
https://www.legislatura.gov.ar/audiencia/135
Las redes del grupo Vicente Walter Presente son: